VISIÓN DEL ITLP
Ser un Instituto reconocido a nivel nacional e internacional por su calidad y pertinencia, sustentado en el desarrollo del ser humano y su interacción con el medio ambiente.
MISIÓN DEL ITLP
MISIÓN DEL ITLP
Contribuir al desarrollo sustentable, científico y tecnológico del País, a través de la formación integral de profesionistas competentes y comprometidos con una sociedad más humana.
VALORES
·El Ser humano
Es el factor fundamental del quehacer institucional, constituyéndose en el valor central, para incidir en su calidad de vida.
·El Espíritu de Servicio
Es la actitud proactiva que distingue a la persona por su profesionalismo en su desempeño, proporcionando lo mejor de sí mismo.·El liderazgo
Es la capacidad para la conducción innovadora, participativa y visionaria de la operación y desarrollo institucional.
·El Trabajo en Equipo
Es el proceso humano realizado de manera armónica con actitud proactiva, multiplicando los logros del objetivo común.
·La Calidad
Es la cultura que motiva a mejorar la forma de ser y hacer, fundamentada en las convicciones del ser humano.
·El Alto Desempeño
Cumplir y elevar estándares de calidad, sustentada en el desarrollo humano.
POLÍTICA DE CALIDAD
El SNEST establece el compromiso de implementar todos sus procesos, orientándolos hacia la satisfacción de sus clientes sustentada en la Calidad del Proceso Educativo, para cumplir con sus requerimientos, mediante la eficacia de un Sistema de Gestión de la Calidad y de mejora continua, conforme a la norma ISO 9001:2000/NMX-CC-9001-IMNC-2000.
OBJETIVO GENERAL DE CALIDAD
“Proporcionar el Servicio Educativo de Calidad, orientado a la satisfacción de sus clientes”.
OBJETIVOS PARTICULARES POR PROCESO
ACADÉMICO: Gestionar los Planes y Programas de Estudio, así como los programas de formación y actualización docente y profesional en el Servicio Educativo.
PLANEACIÓN: Definir el rumbo estratégico mediante la planeación y realizar la programación, presupuestación, seguimiento y evaluación de las acciones para cumplir con los requisitos del servicio.
VINCULACIÓN: Contribuir a la formación integral del alumno, a través de la vinculación con el sector productivo y la sociedad, así como del deporte y la cultura.
ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS: Determinar y proporcionar los recursos necesarios para implementar, mantener y mejorar el SGC y lograr la conformidad con los requisitos del Servicio Educativo.
CALIDAD: Promover una cultura de calidad al interior de la Organización y asegurar la satisfacción del alumno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario